Blog Tren de Felipe II

Descubre todas las curiosidades del Tren de Felipe II y la época a la que te trasladamos

Comarcas próximas a San Lorenzo de El Escorial

San Lorenzo de El Escorial es considerada la capital del extremo noroeste de la Comunidad de Madrid, la cual se abre en varias direcciones. Al sur, junto a la Villa de El Escorial, se aproxima a los montes del antiguo Zarzalejo, al igual que a la noble zona vinícola y artesanal de Valdemorillo. En cuanto…

Continuar leyendo

Más sitios que visitar en San Lorenzo de El Escorial

Cuando visitamos la localidad madrileña de San Lorenzo de El Escorial, casi siempre y casi todo el mundo visita lo típico y conocido, pero hay distintos edificios que se encuentran ubicados en el el casco histórico del pueblo, que merecen mucho la pena ver. Hoy os traemos dos casas dignas de ver: Casa del cónsul…

Continuar leyendo

La escalera principal del Monasterio

La majestuosa escalera principal se encuentra ubicada en el centro occidental del claustro bajo y conduce a los dos pisos superiores que posee el monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Sigue la típica tradición española de estructura imperial con un tramo principal dividido en dos a los lados, manteniendo el eje de simetría del convento, y…

Continuar leyendo

Las reliquias del Monasterio

La Basílica, comenzada en 1563 y consagrada en 1586, fue considerada como la máxima defensa de la Contrarreforma contra el protestantismo. Es el primer templo en España con programas iconográficos, en gran parte realizados por Lucas Jordán, que son la expresión del arte de la Contrarreforma. A esto se añade la grandísima colección de reliquias, razón por…

Continuar leyendo

La Virgen de Gracia

Tiempo atrás y antes de que el monarca Felipe II comenzara con la construcción del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, en estas tierras, y precisamente en la zona del Bosque de la Herrería había un gran número de ermitas, custodiadas por sus correspondientes ermitaños. A finales del siglo XVI y principios del XVII…

Continuar leyendo

La Sacristía del Real Monasterio

La Sacristía del Monasterio se encuentra situada junto a la Basílica y accedes a ella a través de unos majestuosos pasillos del Claustro Mayor. Una vez atravesados estos, encontramos la antesacristía. Este espacio es una gran vestíbulo que está cubierto por una bóveda asombrosa con grotescos pompeyanos o «figuras caprichosas» de Nicola Granello, que a…

Continuar leyendo

Las Salas Capitulares

Constituyen a las tres últimas salas del Panteón de Infantes, y tal y como indica su nombre, son el lugar donde se reunían los monjes para celebrar sus capítulos. Estos son una especie de confesiones mutuas para mantener la pureza de la congregación. Desde tiempos de Velázquez (pintor que además participó en su decoración), en…

Continuar leyendo

El Palacio de los Borbones

A finales del siglo XVIII la dinastía de los Borbones seguía visitando el monasterio de San Lorenzo de El Escorial en las jornadas de Otoño. Carlos III y más tarde su hijo Carlos IV, decidieron decorar alguna de las habitaciones del Monasterio. Lo hicieron basándose en el estilo de la moda francesa, donde son muestras…

Continuar leyendo

La Granjilla de la Fresneda

La Granjilla de La Fresneda es también conocida como La Granjilla de El Escorial, La Granjilla del Monasterio de El Escorial, La Granjilla o Palacio de La Fresneda. Es un conjunto monumental, situado dentro de una finca histórica de alrededor 148 hectáreas, perteneciente al término municipal de El Escorial, en la Comunidad de Madrid. Estuvo…

Continuar leyendo

Los Cuartos Reales del palacio de Felipe II

La primera habitación del palacio de Felipe II corresponde a La Sala de Batallas. Esta tiene una longitud de aproximadamente 50 metros y en sus paredes podemos encontrar grandes pinturas de famosas batallas como la de San Quintín, la de Higueruela o la de Gravelinas entre otras. Todas estas están realizadas por artistas genoveses como:…

Continuar leyendo

El Patio de los Evangelistas

El Patio de los Evangelistas, también conocido como Templete, es una de las partes más importantes del complejo desde el punto de vista arquitectónico, tanto por las fachadas de las galerías del Claustro. Este Templete de los Evangelistas fue diseñado en el año 1586 por Herrera. Sin embargo, las esculturas son de Juan Bautista Monegro. …

Continuar leyendo

La Senda los Tesoros de Abantos

La Senda «Los Tesoros de Abantos» es una ruta circular que forma parte de la red de sendas de la Comunidad de Madrid: se extiende por el Monte Abantos y su punto de partida y final es San Lorenzo de el Escorial. Comprende una distancia de unos 5 kilómetros aproximadamente, de dificultad fácil e ideal para hacer con niños, aunque…

Continuar leyendo

Las alteraciones de Aragón de 1591

El aumento masivo del impuesto de la Jornada de Inglaterra, la guerra en los Países Bajos y la financiación de la oposición católica francesa pronto llevaron a los ayuntamientos e iglesias a desafiar la autoridad de Felipe II. La revuelta contra estos impuestos fue duramente condenada y provocó una revuelta general en 1591. En Aragón,…

Continuar leyendo

Felipe II, la Reforma y el Concilio de Trento

Felipe II fue educado en principios humanistas, y es por ello por lo que siempre fue más partidario de encontrar un término medio entre los católicos y los protestantes para así establecer la paz. Entre sus lecturas siempre se encontraban libros y documentos sobre el luteranismo. El heredero de Carlos I de España perseguía acabar…

Continuar leyendo

Los Consejos Generales

Felipe II gobernaba en un imperio de cincuenta millones de personas que abarcaba desde Filipinas hasta España, pasando por México, Perú, los Países Bajos y la mitad de Italia. Las grandes cantidades de información y de asuntos a tratar requería que el rey trabajara hasta altas horas de la madrugada, despachando y firmando papeles. Algo…

Continuar leyendo

La rebelión de las Alpujarras

La rebelión de las Alpujarras fue una de las luchas más importantes de las sucedidas en Europa en el siglo XVI. Fue acontecida durante el reinado de Felipe II entre los años 1568-1572. En 1566, el 6% de los ciudadanos de España eran musulmanes que decidieron bautizarse en la fe católica tras el decreto de…

Continuar leyendo

Felipe II y la religión católica

Existen distintas percepciones sobre la relación del rey Felipe II con la religión. Es tradicionalmente considerado como uno de los reyes más católicos de España. Sin embargo, algunos historiadores lo han clasificado como un enemigo del papado. Podemos hallar grandes cantidades de información sobre su reinado, pero no sobre su religión. La información sobre ésta…

Continuar leyendo

La gastronomía de San Lorenzo de El Escorial

San Lorenzo de El Escorial es un municipio y localidad de España, en la Comunidad de Madrid. Lo ubicamos al noroeste de la Comunidad, en la sierra de Guadarrama, al pie del monte Abantos y Las Machotas, a unos 47 km de Madrid ciudad. Nunca te arrepentirás de hacer una escapada a El Escorial, donde…

Continuar leyendo

La Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial

El Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial se compone del Monasterio, el Palacio, el Colegio, la Basílica, el Panteón y la Biblioteca. Centrándonos en la última estancia, la Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, es un espacio que multitud de personas a nivel mundial se atreven a comparar con…

Continuar leyendo

¿Quién fue Andrés de Almaguer?

Fue un descendiente de los López Almagueres del municipio toledano de Corral de Almaguer. En 1565 fue nombrado por el rey Felipe II para ser el primer alcalde mayor de la localidad estando a cargo de desempeñar las acciones relativas a contador y veedor de las obras del Monasterio de San Lorenzo del Escorial. Andrés…

Continuar leyendo

Infancia y Juventud de Felipe II

Felipe II fue desde bien pequeño muy maduro para su edad. A los 7 años su padre Carlos I le asignó al profesor Juan Martínez del Guijo, escritor de libros de Filosofía y Matemáticas y catedrático de filosofía en Salamanca, para que aprendiese a leer y a escribir, y a los 8 años le creó…

Continuar leyendo

¿Sabías que Felipe II fue también rey de Inglaterra?

Para mucha gente este dato es desconocido pero, Felipe II reinó en Inglaterra durante cuatro años, después de casarse con María de Tudor a través de un matrimonio de conveniencia. Desde los abordajes de los corsarios a los barcos españoles en el siglo XVI hasta las divergencias actuales por la soberanía de Gibraltar, pasando también…

Continuar leyendo

La experiencia del Pack Leyendas

¿Cómo es la experiencia del Tren de Felipe II con el Pack Leyendas? En esta entrada de blog queremos hacer un recorrido preciso por las actividades que contiene este pack.

Continuar leyendo

Curiosidades sobre San Lorenzo de El Escorial

San Lorenzo de El Escorial es ese lugar con encanto en plena Sierra de Madrid que toda persona debe visitar alguna vez en su vida. Todos y cada uno de los rincones de esta localidad están envueltos por una historia fascinante que no deja indiferente a aquel que la conoce.

Continuar leyendo

La ruta de la Silla de Felipe II

La Silla de Felipe II es una maravillosa ruta al aire libre en plena Sierra de Madrid. Te contamos el recorrido, que comienza en la Oficina de turismo de San Lorenzo de El Escorial.

Continuar leyendo

El Real Coliseo de Carlos III

El Real Coliseo de Carlos III tiene una distribución con forma de rectángulo y sobre esta se distribuye el patio de butacas con forma de U. Encima de este patio hay dos niveles más, el de los palcos y el de anfiteatros.

Continuar leyendo

10 de agosto: San Lorenzo

La devoción a este gran santo se ha expandido por todo el mundo y muchos pueblos y ciudades hoy llevan su nombre, como es el caso de San Lorenzo de El Escorial.

Continuar leyendo

El Museo del Coliseo

El Museo del Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo del Escorial, es el Museo del teatro cubierto más antiguo de España conservado. Trata sobre los 250 años (1770-2020) de la historia del edificio y de su rica y variada vida musical y artística.

Continuar leyendo

¿Quién era Felipe II?

¿Quién era Felipe II? Concebido en la Alhambra de Granada, nació en Valladolid el 21 de mayo de 1527. Le apodaron como «El Prudente»… ¿Sabes por qué?

Continuar leyendo

Los asientos del Tren de Felipe II

Cada departamento del Tren de Felipe II cuenta con dos grupos idénticos de asientos, enfrentados y situados a una considerable distancia entre sí. En el Tren de Felipe II no solamente disponemos de espacio más que suficiente para estirar las piernas, si no que… no alcanzamos a apoyar los pies en el asiento de enfrente….

Continuar leyendo

Las Cocheras del Rey

Un conjunto de edificios construidos bajo el mandato de Carlos III que datan del año 1771. Juan Esteban fue el arquitecto encargado de levantar este emplazamiento, que estuvo durante un siglo al servicio de la Casa Real. Cubría principalmente necesidades de transporte de personas y equipajes durante la época de otoño, que era cuando los…

Continuar leyendo

Los jardines del Monasterio de El Escorial

En el exterior del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial destaca el Jardín de los Frailes. Fruto del amor de Felipe II por la naturaleza, el jardín es un extenso espacio en el que se trazaron una docena de verdes parterres en torno a igual número de pequeños estanques de cuyo centro surge una…

Continuar leyendo

San Lorenzo y El Escorial: Historias ligadas

La historia de San Lorenzo de El Escorial está ligada inevitablemente con la obra del Monasterio y la colindante Villa de El Escorial. Felipe II mandó buscar una ubicación ideal para la construcción de dicho edificio y esta pequeña aldea concentraba las condiciones idóneas para proceder a su edificación. Durante los 21 años que duraron…

Continuar leyendo

Los coches de viajeros de la Serie 5000 y 6000

La amplia historia de los coches 5000 se inicia justo al final de la Guerra Civil, cuando las diferentes compañías ferroviarias privadas, que acabaron conformando la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles, vieron muy mermado y deteriorado su parque de coches de viajeros. Este parque estaba formado por un grupo heterogéneo, de notable antigüedad y…

Continuar leyendo

Dos tipos de calefacción

Los coches del Tren de Felipe II incorporan dos tipos de calefacción. Originalmente la calefacción era por vapor (la cual hemos recuperado al reconstruirla en su totalidad para hacerla operativa para nuestro Tren de Felipe II). Calefacción a vapor del Tren de Felipe II Tubos del circuito de calefacción dispuestos bajo los asientos En la…

Continuar leyendo

Los billetes del Tren de Felipe II

Una vez hemos subido al tren, en cada pasillo de los coches del Tren de Felipe II, encontraremos las diferentes puertas que nos permitirán el acceso a cada uno de los departamentos. Cada una de ellas, dispone de una plaquita como la que vemos en la foto, que nos indica el número del departamento al…

Continuar leyendo

Normativa de viajeros y equipajes

El rótulo de la imagen de abajo muestra a los viajeros las disposiciones legales vigentes desde 1862 hasta su derogación por la actual ley de ordenación de transportes terrestres y la ley del sector ferroviario en 1987 y 2015. Durante 125 años fue la normativa aplicable a los viajeros y sus equipajes, contemplándose en sus…

Continuar leyendo

Dirección: Sierra de Madrid

Entre los últimos deseos del padre de Felipe II, Carlos I de España y V de Alemania, se encontraba el ser enterrado dignamente junto con su esposa la emperatriz Isabel. Es por ello que, cuando Felipe II regresó a España en 1559, tras varios años viviendo en el norte de Europa, decidió construir un mausoleo…

Continuar leyendo

Reina, emperatriz y madre: así era Isabel de Portugal

Hija de Manuel de Portugal y María de Aragón, Isabel de Portugal fue reina de España, emperatriz, esposa de Carlos I y madre de Felipe II. Su madre, hija de los reyes católicos, tuvo una muy buena formación humanista, y se la quiso transmitir a Isabel, inculcando en ella reglas que orientasen su educación como…

Continuar leyendo

Las «Casitas» del rey

En las tierras de la Sierra de Madrid que pertenecieron al rey Felipe II, se encuentran ubicadas dos «Casitas»: La Casita del Príncipe, en El Escorial, y la Casita del Infante, en San Lorenzo.   La primera es también conocida como la Casita de Abajo y está considerada como una de las joyas de la arquitectura…

Continuar leyendo

Los datos técnicos del vehículo

En el lateral de los coches del Tren de Felipe II se encuentran, en su centro, concentradas todas las inscripciones del vehículo. Son multitud de datos técnicos, realmente pormenorizados. Mientras unos son ya obsoletos y se han reproducido para lograr la mayor fidelidad histórica, otros son plenamente vigentes y necesarios según la reglamentación ferroviaria actual….

Continuar leyendo

¿Sabes quién era Lavinia Fontana?

Lavinia Fontana fue una de las mujeres artistas con mayor nombre de la época del Renacimiento. Nació en el año 1552 en Italia, más concretamente en Bolonia y creció admirando a Sofonisba Anguissola. Bolonia era una ciudad con mucha cultura para la época, la prueba está en que en ella se construye la primera universidad…

Continuar leyendo

La Batalla de San Quintín

La Batalla de San Quintín se libró el 10 de agosto, San Lorenzo, del año 1557. Esta dio nombre al hoy en día conocido como el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, ya que Felipe II quiso conmemorar la victoria en esta batalla de esta especial manera. Felipe II, junto con su primo…

Continuar leyendo

De Carlos a Felipe

¿Cómo fue la transmisión de poder entre Carlos I de España y V de Alemania y su hijo Felipe II? Os adelantamos que no fue tan fácil como puede parecer… Carlos I de España y V de Alemania Con un Carlos mayor, enfermo y cansado, se celebra la ceremonia de abdicación en su palacio de…

Continuar leyendo

¿Quiénes eran los hermanos de Felipe II?

Nuestro monarca, Felipe II, tuvo dos hermanos legítimos y, además, cinco hermanos no legítimos o naturales, es decir, los nacidos fuera del matrimonio de su padre Carlos I de España y V de Alemania. Sus hermanas legítimas fueron dos mujeres más pequeñas que él: María de Austria, que nació tan solo un año después que…

Continuar leyendo

Algunas curiosidades más sobre Felipe II

En la última entrada a nuestro blog os contábamos cuatro curiosidades sobre la vida y obra de nuestro monarca, Felipe II, y hoy queremos contaros algunas más… 1. Dada la época en la que vivió, los matrimonios eran parte de la política exterior, por lo que acabó casándose hasta en cuatro ocasiones. Felipe se casó…

Continuar leyendo

Cuatro curiosidades sobre la vida de Felipe II

Como pasa con todos los grandes personajes de la historia, la vida de Felipe II está cargada de anécdotas y curiosidades que quizás no sabías y que hoy queremos contarte. 1. Promovió el Camino de Santiago y protegió a los peregrinos. Todo comenzó cuando, en 1554, aún ostentando el título de príncipe, él mismo realizó…

Continuar leyendo

El cuarto matrimonio de Felipe II

Cuatro fueron los matrimonios que tuvo nuestro monarca: el cuarto y último con Ana de Austria, su sobrina y prima. Tras la muerte de su tercera esposa, Ana de Valois, de la que hablábamos la semana pasada, Felipe II, cumpliendo con sus obligaciones, busca una nueva mujer que asegure su descendencia. La elegida fue Ana…

Continuar leyendo

El tercer matrimonio de Felipe II

La tercera esposa de Felipe II fue Isabel de Valois. Desde su llegada a España a los 14 años hasta su muerte prematura a los 22, la francesa Isabel se convierte en la protagonista del período más brillante y feliz del reinado de su marido Felipe II. De Isabel sabemos que era esbelta y muy…

Continuar leyendo

Excursiones escolares en el Tren de Felipe II

El Tren de Felipe II es un tren turístico restaurado de los años 40 que realiza trayectos  desde la Estación de Príncipe Pío de Madrid hasta San Lorenzo del Escorial. Disponemos de dos packs diferentes que se adaptan a todas las edades de los alumnos: El Pack Infante incluye el trayecto ida y vuelta en nuestro…

Continuar leyendo

Locomotoras ALCO – Serie 321

La locomotora del Tren de Felipe II es una locomotora diésel-eléctrica capaz de circular a 120 km/h, basada en los diseños «World Locomotive» de ALCO (American Locomotive Company) cuyo primer prototipo fue creado en 1925. Además, estos modelos han sido exportados a lo largo del tiempo a Europa, Sudamérica, India y Australia. ALCO estaba muy…

Continuar leyendo

Un Retablo Mayor magistral

Entre todas las estancias del Monasterio encontramos el Retablo Mayor de la Basílica del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, el cual fue diseñado por Juan de Herrera y construido por Leone y Pompeo Leoni, Jacopo da Trezzo, Giovanni Battista y Pedro Castello. Posee una gran complejidad técnica, lo que lo convierte en un…

Continuar leyendo

¿Conoces la función de estos elementos?

En tu excursión a San Lorenzo de El Escorial a bordo del Tren de Felipe II puedes encontrar elementos curiosos de los cuales desconozcas su función. ¿Quieres saber qué servía cada uno de ellos? ¡Sigue leyendo! Esta pequeña placa de metal situada encima de cada asiento del tren servía para identificar las plazas reservadas. De…

Continuar leyendo

El Patio de Reyes

El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial esconde muchísimos tesoros arquitectónicos. El Patio de Reyes es uno de ellos. Recibe este nombre por la presencia de seis reyes de Israel en la fachada de su iglesia: Salomón, David, Josías, Manasés, Josafat y Ezequías. Estas figuras fueron realizadas por Juan Bautista Monegro, entre 1580…

Continuar leyendo

¿Qué es un sexmo?

Un sexmo, o sesmo, es la división territorial que comprendía un número de pueblos asociados para la administración de bienes comunes. Tras iniciarse la repoblación por el rey Alfonso VI, en el año 1088, la tierra bajo la jurisdicción de Segovia quedó dividida en seis partes. En los sitios en los que la tierra se…

Continuar leyendo

¿Conoces las laderas de Las Machotas?

Es un territorio de montaña perteneciente a la Sierra de Guadarrama, que se ubica entre los términos municipales de Zarzalejo, El Escorial y San Lorenzo del Escorial, en el noroeste de la Comunidad de Madrid. Históricamente Las Machotas son el resultado de una extrusión plutónica ocurrida hace millones de años. Dada su situación territorial en…

Continuar leyendo

El funcionamiento de la calefacción a vapor

Uno de los principales objetivos del tren turístico Tren de Felipe II es que nuestros viajeros puedan vivir un viaje en tren, tal y como se realizaban a mediados del siglo pasado, ya sea para rememorarlos o para descubrir cómo viajaban nuestros familiares antaño. Para ello, resulta imprescindible recuperar las técnicas y procedimientos propios de…

Continuar leyendo

La cerca de Felipe II

En 1566 se inició la construcción de la cerca de Felipe II. Fue una ampliación de la cerca del Arrabal y anterior a la cerca de Felipe IV, en el conjunto de cercas de Madrid construidas como aduanas de acceso a la Villa. Fue finalizada en 1598. Su trazado estaba formado por siete puertas en…

Continuar leyendo

¿Quién fue Isabel de Osorio?

Isabel de Osorio, nacida en Burgos en 1522, fue hija de Pedro de Cartagena, señor de Olmillos, y de María de Rojas, hija de Diego de Osorio e Isabel de Rojas. Se quedó huérfana a una edad muy temprana, por lo que fue criada por su tío Luis de Osorio. Fue dama de compañía de…

Continuar leyendo

Las fachadas del Monasterio

Las fachadas del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial son cuatro. La fachada oeste se considera la principal del monasterio y mide 207 metros de longitud y 20 de altura, y además se encuentra flanqueada por dos torres de 55 metros de altura. El acceso para entrar a visitar el monasterio se encuentra…

Continuar leyendo

La Casa de la Compaña de San Lorenzo de El Escorial

La Casa de la Compaña fue construida entre 1590 y 1597 por el arquitecto Francisco de Mora, discípulo y seguidor de Juan de Herrera, para los monjes jerónimos. Se encuentra frente a la Galería de Convalecientes, cruzando la lonja a través del llamado Arco de la Compaña. Se construye con la finalidad de servir de…

Continuar leyendo

El segundo matrimonio de Felipe II

Tras enviudar, Felipe II contrajo matrimonio en segundas nupcias con María I de Inglaterra, más conocida como María Tudor, hija del rey Enrique VIII de Inglaterra y de la reina Catalina de Aragón. Nació el 18 de febrero de 1516 en el Palacio de Placentia, en Greenwich, Inglaterra. Es conocida por intentar abolir la reforma…

Continuar leyendo

El primer matrimonio de Felipe II

Cuatro matrimonios marcaron la vida de nuestro Felipe II. El primero de ellos tuvo lugar con su prima María Manuela de Portugal, Princesa de Asturias e infanta de Portugal, perteneciente a la casa de Avís. Nació en Coimbra el 15 de octubre de 1527. Era hija de Juan III, rey de Portugal, y de Catalina…

Continuar leyendo

Felipe II, el rey que eligió Madrid para ser la capital de España

¿Sabes cuáles fueron las razones que impulsaron a Felipe II a elegir Madrid y no otra ciudad como Barcelona, Lisboa o Valencia? ¿Tuvo dudas nuestro monarca a la hora de tomar la decisión? Pues sí, como siempre y haciendo honor a su apodo, «El Prudente» barajó varias opciones antes de asentar la capital del país…

Continuar leyendo

Los amores de Felipe II

Cuatro fueron los matrimonios que marcaron la vida de Felipe II. El primero de ellos tuvo lugar en 1543, con María Manuela de Portugal. Ambos cónyuges tenían 16 años. En 1545, nació su primer y único hijo, Carlos. Cuatro días después del parto, la princesa María Manuela fallecía, quedando Felipe viudo a la edad de…

Continuar leyendo

Carlos I de España y V de Alemania

Carlos I de España y V de Alemania, también conocido como «el Emperador» o «el César», nació en Gante el 24 de Febrero de 1500. Fue hijo de Felipe I el Hermoso y de Juana I de Castilla y nieto del emperador Maximiliano I de Habsburgo y María de Borgoña y de los Reyes Católicos….

Continuar leyendo

El arte tiene un precio

Felipe II, un rey amante de la arquitectura, ideó el proyecto como un monumento a la altura de la dinastía de los Habsburgo: el Monasterio de El Escorial, denominada también «La octava maravilla del mundo». Felipe II, al que apodaron como «El Prudente», siempre fue muy cuidadoso en todas las acciones que llevaba a cabo…

Continuar leyendo

¿Es oro todo lo que reluce?

Según cuenta la «Leyenda del ladrillo del oro», el embajador de Francia preguntó a Felipe II si era tan fácil empezar como acabar una obra tan grande como la del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, ya que requería de unos medios enormes para poder ser concluida. Como respuesta a las dudas sobre los…

Continuar leyendo

El estanque del Monasterio

El estanque que se encuentra en el jardín de la Huerta del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial se construyó con el fin de depositar agua para el riego de la huerta y criadero de peces, para poder abastecerse en las épocas de menor abundancia alimenticia. Está situado cerca del Jardín de los Frailes,…

Continuar leyendo

Las Casas de Oficios

Las Casas de Oficios fueron proyectadas en 1587 por Juan de Herrera y terminadas por su discípulo, Francisco de Mora. Nacen como construcciones dependientes del Monasterio y vinculadas a la zona de Palacio. Tienen fachadas de piedra granítica, empinadas cubiertas de pizarra y patios con sencillos pórticos. Ambos edificios se proyectan como dos espacios idénticos…

Continuar leyendo

Así muere Felipe II, el rey prudente

Felipe II reinó durante 42 años en medio mundo, mientras que la monarquía española vivía su plenitud. Nació en Valladolid, en 1527. Le apodaron como «El Prudente» puesto que pensaba detenidamente todas las decisiones que tomaba. Sus súbditos lo ensalzaron por el poder que ostentó tras la unión de España y Portugal, los dos imperios…

Continuar leyendo

El coste de la construcción del Monasterio

Felipe II, un rey amante de la arquitectura, ideó el proyecto como un monumento a la altura de la dinastía de los Habsburgo. Felipe II supervisaba cada detalle de la construcción: desde las obras hasta la selección del mobiliario, los manuscritos de la Biblioteca y los tapices que adornaban las paredes. Cuando las obras concluyeron,…

Continuar leyendo

¿Dónde debía construirse el Monasterio?

Felipe II construyó el Monasterio de El Escorial para cumplir con el testamento de su padre, el emperador Carlos I de España y V de Alemania, de ser enterrado dignamente junto con su esposa la emperatriz Isabel. Es por ello que, cuando el monarca regresó a España en 1559, tras varios años viviendo en el…

Continuar leyendo

La Basílica

La Basílica del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial fue realizada por Juan de Herrera y es el verdadero núcleo de todo el conjunto en torno al cual se articulan las demás dependencias.Posee planta de cruz griega, formando un cuadrado de 50 metros de lado y dividida por tres naves cubiertas con bóveda de…

Continuar leyendo

La fachada principal del Monasterio

En la fachada del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial se contemplan tres entradas: A la izquierda, la que permite el paso al Colegio de Alfonso XII.Otra, a la derecha, permite el acceso a la zona conventual. Y la tercera y principal, en el centro, es el acceso a la zona noble del convento,…

Continuar leyendo

El Alcalde Mayor de El Escorial

Os presentamos a nuestro querido alcalde de El Escorial, o de «La Leal Villa de El Escurial», como diría él.  Andrés de Almaguer, descendiente de los López-Almagueres del municipio toledano de Corral de Almaguer, fue llamado por el rey Felipe II para desempeñar el cargo de contador y veedor de las obras del Monasterio de…

Continuar leyendo

El jardín de los frailes

El Jardín de los Frailes del Monasterio del Escorial fue construido por orden de Felipe II, gran amante de la naturaleza. Concebía sus jardines como un espacio donde poder sembrar hortalizas y plantas medicinales, así como para el placer con fuentes y flores, por lo que constituyen tanto un área para el descanso y la…

Continuar leyendo

La majestuosa biblioteca

Felipe II mandó construir la Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, también conocida como la Escurialense. Es una gran biblioteca renacentista y está considerada como una de las mejores del mundo, compitiendo con la Vaticana de Roma, la Laurentina de Florencia y la Marciana de Venecia. La Biblioteca se instauró en…

Continuar leyendo

Después de tanto tiempo: El reencuentro

Han sido muchos días de incertidumbre. De espera. De qué pasará mañana. De pensar en cuándo volveríamos a circular. En definitiva, de desasosiego. Pero hemos vuelto. El tan esperado momento ha llegado. Estamos de re-inauguración.  Lo hacemos bajo unas condiciones muy distintas a las anteriores.  No sabemos cómo de lejos queda el poder volvernos a…

Continuar leyendo

Departamentos privados

El Tren de Felipe II es el único tren restaurado del siglo pasado en España con el que hoy puedes viajar en el tiempo en departamentos cerrados aislados desde Madrid y como antaño. Algo que, dada la situación de crisis sanitaria por la que atravesamos, es muy importante y constituye una propuesta de valor de…

Continuar leyendo

¡Viaja con tus amigos en Madrid!

Viajar con los amigos en verano es el momento más esperado del año para muchos de nosotros.  Este 2020 ha sido, probablemente, el año más atípico que nos haya tocado vivir: un año lleno de incertidumbre y días muy largos. Hasta hace poco, todos nos quedábamos en casa movidos por las recomendaciones de las Autoridades…

Continuar leyendo

Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial

El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial está situado en la Comunidad de Madrid, en la localidad de San Lorenzo de El Escorial. También es conocido por Monasterio de San Lorenzo El Real o, simplemente, El Escorial. Está formado por un palacio real, una basílica, dos panteones, una biblioteca, un colegio y un…

Continuar leyendo

El Tren de Felipe II: museo del ferrocarril rodante

El Tren de Felipe II está compuesto por una locomotora diésel eléctrica de 2180 caballos ALCO, capaz de circular a 120 km/h, y cuatro coches de viajeros de la serie 5000 y 6000, todos ellos de los años cuarenta. En el año 2016, la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y ALSA cerraron diferentes acuerdos para…

Continuar leyendo